Borrado de información de ordenadores del ex tesorero del Partido Popular

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Una notica de especial interés que está acaparando los medios de comunicación es la presunta financiación ilegal del partido popular, orquestada por Bárcenas.

El Magistrado encargado de la instrucción de la causa, D. Pablo Ruz, solicitó al Partido Popular los ordenadores utilizados por Bárcenas, dado que la Secretaria General del Partido Popular declaró ante dicho magistrado que los referidos ordenadores estaban custodiados por la referida formación política, permitiendo de este modo la verificación de la diligencia propuesta.

No obstante, al facilitar el Partido Popular los dos ordenadores a la Audiencia Nacional que utilizó el ex-tesorero, uno de ellos carecía de disco duro y la información del otro había sido borrada. La justificación que dio el Partido Popular es que cada vez que se deja de utilizar un equipo asignado a una persona, se reintegra al sistema general para reformatearlos y disponerlos para su posible asignación a otro usuario. Y así lo hizo el PP en abril, solo unos días después de que un juzgado desestimara la denuncia presentada por Bárcenas contra el PP por el supuesto robo de sus dos ordenadores. El escrito de los populares añade que cuando los equipos han sido utilizados por personas que hubieran podido manejar información sensible, se procede a la destrucción de los sistemas de almacenamiento.

Además, el partido aludió a la Ley Orgánica de Protección de Datos para justificar su conducta. En concreto, al artículo 92.4 de su Reglamento de Desarrollo, el cual reza que “siempre que vaya a desecharse cualquier documentación o soporte que contenga datos de carácter personal deberá procederse a su destrucción o borrado, mediante la adopción de medidas dirigidas a evitar el acceso a la información contenida en el mismo o su recuperación posterior”.

Esta justificación choca con la declaración de la Secretaria General al afirmar que dichos ordenadores estaban custodiados por el Partido Popular y que, por tanto, era posible su entrega con contenido. Además de que, por ley, es obligatorio realizar una copia de seguridad de toda la información con datos de carácter personal con una periodicidad, al menos, semanal. Teniendo en cuenta, además, que si se quiere proceder a la cancelación de dichos datos ésto no significa el borrado de los mismos, si no mantenerlos bloqueados a disposición de la autoridad competente que pueda solicitarlos.

En cualquier caso, deberá ser el propio Magistrado quien valore la conducta del Partido Popular en relación al borrado de información.

 

Jorge de Diego

Abogado