El Director de la AEPD repasa temas sobre el uso de la información

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

En el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, el Director de la Agencia Española de Protección de Datos, D. José Luis Rodríguez Álvarez, ha repasado algunos de los aspectos de más actualidad en cuanto a la privacidad de la información.

Tres han sido las preocupaciones principales abordadas en este contexto: el deseo del Gobierno de publicar un listado de morosos, el “derecho al olvido” y los recientes experimentos de Facebook con la información que muestran a sus usuarios.

 En cuanto a la posibilidad de publicación de aquellas personas que tienen unas deudas superiores al millón de euros, como pretende el Director General de la Agencia Tributaria, D. Santiago Menéndez, comenta Rodríguez Álvarez que no es imposible, si bien se han de exigir ciertas cautelas y que la publicación de tal información se circunscriba a los datos estrictamente necesarios para la finalidad pretendida, así como que cumpla otra serie de requisitos que tendrán que ser convenientemente ponderados. En todo caso, la AEPD emitirá un informe sobre el asunto para tratar de clarificar su postura.

Otro de los temas “calientes” con respecto a la Protección de Datos en los últimos meses viene siendo el Derecho al Olvido que parece haber consagrado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Lo que nos dice el Director de la AEPD a este respecto es que este es un derecho limitado y que se ha de aplicar de forma individual, acudiendo en primera instancia al motor de búsqueda que referencie lo que deseamos que se borre y, en caso de que éste no actúe de forma correcta, entonces se podrá instar a la Agencia de Protección de Datos a que defienda al afectado.

Facebook y sus experimentos, en los que conseguía manipular el estado de ánimo de sus usuarios en función de la información que decidía mostrarles en sus muros, ha sido otra cuestión que ha merecido un tratamiento específico por parte de Rodríguez Álvarez. En este aspecto, lo que ha comentado es que se está estudiando de una forma coordinada en el ámbito de la Unión Europea, puesto que Facebook opera en toda ella, si se inician actuaciones contra la red social.

Estas apariciones públicas del Director de la Agencia Española de Protección de Datos tienen gran importancia, puesto que acercan un tema sensible al público, sobre el que habitualmente hay un cierto desconocimiento, y ayudan a ir educando a los ciudadanos en el uso que hacen de las nuevas tecnologías, haciéndoles tomar conciencia de la necesidad de proteger de alguna forma su intimidad. En esta nueva era de la información y la comunicación, cuando un producto en internet es gratuito, normalmente, el precio que se paga son nuestros datos; por tanto, es necesario que seamos conscientes de la finalidad para la que se van a usar y a quiénes autorizamos a que lo hagan.

 

Carlos Barbero