Google News abandona España

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

El pasado mes de octubre se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que entrará en vigor en enero de 2015. En ella se introducen una serie de novedades que han generado no poca polémica.

Uno de sus aspectos principales es la lucha contra la piratería en Internet, estableciendo sanciones de hasta 600.000 euros para las páginas que enlacen a contenidos piratas. Incluso podría perseguir a proveedores de estas páginas, como por ejemplo los hostings.

 Sin embargo, lo que ha causado más revuelo ha sido la llamada “tasa Google” o “canon AEDE”, por la que la Ley establece la obligatoriedad de todos los agregadores de noticias que indexen contenido de medios de comunicación españoles de pagar a los medios un importe aún indeterminado. Además, esta tasa, según dispone la norma, es irrenunciable.

Esta situación ha provocado que Google haya decidido cerrar la plataforma Google News en España y dejar de indexar a los medios españoles en cualquier Google News de otro país. Esto no quiere decir que no se pueda acceder a los medios mediante el buscador general de Google, que seguirá funcionando con normalidad, sino que desaparecerá el  servicio “Noticias” de la web. Esta plataforma genera a los editores de todo el mundo más de 10.000 millones de cliks mensuales.

Google aduce que es insostenible para ellos el tener la obligatoriedad, quiera o no el medio, de pagar esta tasa, por pequeña que sea. La clave está en el término “irrenunciable” que recoge la Ley.  Lo que en principio puede parecer un órdago de Google, intentando presionar para que se revierta la situación, tiene visos de permanencia, puesto que ha declarado que esta situación será irreversible hasta que no se modifique la Ley.

En Alemania se produjo un caso similar en el año 2013, por el que los medios pedían una compensación al gigante californiano. Su respuesta fue dejar de publicar fotos y resumen de las noticias indexadas. Pero en Alemania el cobro de la tasa era de carácter voluntario, no obligatorio, y los medios, a la vista de las consecuencias, tardaron sólo 20 días en pedirle a Google que volviera a indexarles de la forma habitual.

Habrá que estar atentos a las consecuencias de esta decisión de la compañía americana, viendo cómo afecta al tráfico de los medios de comunicación, a la publicidad en ellos contenida y a la supervivencia de medios muy especializados de los que Google News era su principal proveedor de visitas.

Por lo pronto, el próximo 16 de diciembre Google News abandonará España, siendo una importante pérdida para todas aquellas personas que se nutrían de esta plataforma para estar informadas.

 

Carlos Barbero

Picón & Asociados