Una nueva Asociación de Protección de Datos

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Tengo varias razones para hacerme miembro de la Asociación de Empresas de Protección de Datos. De hecho, he solicitado la baja de la anterior asociación profesional a la que pertenecía. Lo he hecho porque me parece importante luchar contra el intrusismo profesional.

Mientras que mi anterior asociación no exigía a sus miembros ni siquiera el título de licenciado en derecho para ser miembro, la AEPD.org (siglas de la Asociación de Empresas de Protección de Datos) sí exige  que sus asociados cuenten con personal que sea no sólo licenciado en derecho sino también que ostente el título de abogado colegiado.

La diferencia es crucial. El mercado está llenito de supuestos “consultores LOPD” que, sin carrera universitaria, dicen ser profesionales en la materia. Ellos defienden que no hace falta ser abogado ni licenciado en derecho para redactar contratos ni para prestar asesoramiento jurídico. No sé si dirán esas cosas con buena o mala fe, pero está claro que están equivocados. El ejercicio de una actividad profesional requiere la preparación adecuada. Y la actividad profesional de la abogacía sólo la puede y debe realizar un abogado.

Creo que a los pseudo-consultores LOPD sin estudios superiores sólo les entienden las personas que dicen que se puede practicar la medicina sin ser médico, o la arquitectura sin ser arquitecto, etc. Me parece obvio que ninguna asociación profesional o colegio profesional debiera dar a esta gente el más mínimo apoyo.  Yo era miembro de la APEP (la asociación que admite entre sus miembros a gente sin estudios suficientes) porque casi que era la única que había y porque intentaba cambiarla desde dentro, pero, ahora que existe la Asociación de Empresas de Protección de Datos, no lo he dudado y me he cambiado. Y se acabó la frustración que me producía hablar de derecho con algunas personas que, sin estudios, decían dominar la materia.

La AEPD.org vela por la calidad profesional del asesoramiento jurídico de protección de datos, mientras que la APEP sacrifica está cuestión, perdiendo gran parte de su legitimidad como asociación. Sí que es verdad que hacía cosas buenas la APEP, pero a su vez, no sé si directa o indirectamente, por las razones expuestas en este artículo, fomentaba el intrusismo profesional.

La AEPD.org ha creado un Turno de Oficio entre sus asociados. Es una herramienta bastante útil. Cualquier persona puede acceder a este turno de oficio para localizar a empresas de protección de datos miembros de la AEPD.org, con la garantía de que recibirán presupuestos (gratuitos y sin compromiso) sólo de empresas que trabajen con auténticos profesionales. Es una buena manera de realizar un filtro de calidad en el sector, acudiendo al Turno de Oficio de la AEPD.org.

Todavía no parece que haya muchas empresas asociadas, pero entre los que somos todos nos conocemos y nos reconocemos como empresas de calidad. Así es más fácil entenderse, da gusto hacer proyectos en común, y es más fácil llevar a cabo a lo que todos aspiramos: dar un servicio profesional de protección de datos al cliente final.

José Picón Rodríguez

Socio de Picón y Asociados Abogados