Conciliar Cookies y Privacidad: Guía sobre el uso de las Cookies

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Para que un website tenga capacidad para recordar de forma automática una contraseña sin necesidad de que el usuario se identifique cada vez que entre en el site son indispensables las llamadas cookies. Cuando un usuario hace uso de la “cesta virtual” en una web dedicada al comercio electrónico, las cookies son necesarias para recordar que productos han sido seleccionados para el posterior pago. Según la Wikipedia, el uso de las cookies significa “identificarse en un sitio web”. Sin embargo, las cookies son mucho más que eso. Por ejemplo, los anunciantes se valen de ellas para conocer el tipo de consumidor al que destinan sus productos y de esa forma conocer la mejor forma de optimizar sus campañas publicitarias, siendo precisamente este terreno el que pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y las asociaciones AdigitalAutoControl e IAB Spain han creado una guía para reconciliar la protección de la privacidad de los usuarios y las cookies. Además de la importancia que dicho proyecto entraña para la sociedad, cabe destacar que se trata de la primera guía elaborada de forma conjunta en Europa entre un órgano oficial y diferentes representantes del sector. La Guía sobre el uso de las cookies pretende ofrecer orientaciones sobre cómo cumplir con las obligaciones previstas en el apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, tras su modificación por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo.

Según José Luis Rodríguez Álvarez, director de la AEPD, en la guía “se establecen reglas claras para garantizar que los usuarios puedan decidir si consienten o no la instalación de cookies en sus terminales, contando con una información clara y completa sobre qué datos se recopilan, quiénes los van a tratar y a qué fines se destinan. Al mismo tiempo, se proporciona a las empresas y a los responsables de páginas web en general unas directrices y orientaciones prácticas que les facilitarán el cumplimiento de las obligaciones legales con mayor seguridad jurídica y el grado de flexibilidad necesario para posibilitar el desarrollo de la economía digital”.

En España existen alrededor de 700.000 sitios web y, según apuntó la presidenta de Adigital, Elena Gómez, “hay muy pocos que no tenga cookies”. La guía, de unas 25 páginas, señala que las empresas tendrán la obligación de proporcionar una información completa y clara en sus webs relativa  al tipo de datos que se va a recopilar, el tipo de tratamiento que se le va a dar a dichos datos, y el fin al que se destinarán.  Para ello no solo bastará con cumplir con el deber de información, sino que será necesario el consentimiento de los usuarios.  Igualmente será necesario explicar cómo eliminar las cookies entre diferentes navegadores y cómo rescatar los datos facilitados.

Alicia Llorente Pérez