- Detalles
-
Publicado: Viernes, 06 Marzo 2015 10:30
El 10 de febrero el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) y en colaboración con RED.ES y el apoyo de la Comisión Europea, acogió la decimosegunda edición del día internacional de Internet Seguro o Safer Internet Day bajo el lema “Juntos podemos hacer un Internet mejor”, cuyo objetivo es concienciar a los usuarios del adecuado empleo de las herramientas tecnológicas y digitales, como son los smartphones, dispositivos móviles, redes sociales e internet; hoy día accesibles para todo el público, incluidos adolescentes y menores.
En los últimos años el aumento del número de usuarios de este tipo dispositivos y, especialmente, el acceso a internet ha crecido de manera imparable y parece no tener parangón. Ese crecimiento lo reflejan las cifras y el Instituto Nacional de Estadística publicaba el pasado 2 de octubre los resultados de varias encuestas que reflejan este aumento que nos ofrece como datos más relevantes los siguientes:
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 27 Febrero 2015 13:43
“La Policía Local de Vigo ha detenido a un hombre de 54 años por un presunto delito de usurpación de función pública al crear un falso perfil del Cuerpo Nacional de Policía en las redes sociales, haciéndose pasar por un miembro de ésta, interactuando en la red, comentando y opinando sobre temas policiales y políticos, asesorando a particulares sobre consultas efectuadas por éstos, así como a opositores al Cuerpo de la Policía”.
La lectura de esta noticia fuerza la reflexión sobre la usurpación de perfiles en las redes sociales, algo cada día más frecuente, no sólo por la posible creación por alguien de un perfil con la finalidad de hacerse pasar por un miembro de la función pública o por un personaje público, si no, también, por alguien que se hace pasar por un particular en la red.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 08 Enero 2015 16:04
En el ámbito actual la interacción con las redes sociales está a la orden del día. Si bien, creo que merece un breve repaso de las obligaciones que ello supone desde el punto de vista de la LOPD, ya que se puede caer en la idea de que el único que tiene que velar por el cumplimiento de la legalidad es el propietario de dicha red social.
En una red social solemos encontrar tres tipos de usuarios: personas físicas, profesionales o autónomos, y personas jurídicas.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 21 Noviembre 2014 10:19
Facebook ha procedido a modificar su política de privacidad a nivel internacional, que permanecía inalterada desde agosto de 2013, con la finalidad principal de adaptarla a un enfoque más sencillo y breve, encuadrando la misma en la nueva situación de desarrollo empresarial de la entidad.
De acuerdo a declaraciones del Director de Asuntos Públicos de Facebook, Richard Allan, “han pasado muchas cosas en el último año, hemos aprendido mucho en ese periodo, y este anuncio refleja los cambios en productos y políticas de ese tiempo”. Asimismo, se indica por parte del mismo que "ha habido cambios, hemos lanzado nuevas aplicaciones de la familia de Facebook, tenemos nuevas compañías en nuestro seno y nuevos servicios como los basados en localización que se están haciendo cada vez más populares. Así que queremos asegurarnos de que nuestra política está al día".
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 13 Febrero 2015 10:26
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido varios Informes Jurídicos en los que explica cómo deben cumplirse las prescripciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en las Redes Sociales.
La AEPD entiende que, aunque los datos de amigos o seguidores de una empresa o institución se traten sólo en la plataforma de la red social, en la medida en que esa empresa o entidad utiliza esos datos para fines propios (darse a conocer o promocionarse), se constituye en responsable del fichero. Además, ha de tenerse en cuenta que, en ocasiones, las empresas obtienen los datos de la Red Social para tratarlos en sus propios sistemas informáticos o los utilizan en la propia red para realizar campañas de marketing. Todo ello las obligará a cumplir las previsiones legales previstas al respecto.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 12 Diciembre 2014 11:18
El pasado mes de octubre se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que entrará en vigor en enero de 2015. En ella se introducen una serie de novedades que han generado no poca polémica.
Uno de sus aspectos principales es la lucha contra la piratería en Internet, estableciendo sanciones de hasta 600.000 euros para las páginas que enlacen a contenidos piratas. Incluso podría perseguir a proveedores de estas páginas, como por ejemplo los hostings.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 06 Noviembre 2014 18:42
La responsabilidad última en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos en las empresas reside en los empleados de dichas empresas. De nada sirve que los abogados expliquen lo que hay que hacer para cumplir la Ley, si los empleados luego no tienen en cuenta dichas recomendaciones. De ahí que la formación de protección de datos a empleados sea un elemento importante en toda consultoría LOPD.
Existen 2 tipos de cursos de protección, según el modo en que se imparten:
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 30 Enero 2015 14:19
Desde que se crease allá por 1885 el primer automóvil con motor de combustión interna por Karl Benz, nuestro vehículo se ha convertido en un elemento fundamental de nuestro día a día: nos desplazamos con él constantemente de un punto a otro, nos ofrece confort y diversión durante dicho desplazamiento y es, en cierta medida, una referencia del estrato social y económico que ocupamos. Al respecto, incluso muchos de nosotros nos preocupamos de cuidar la apariencia de nuestro coche, dándole el tratamiento de limpieza y mantenimiento de pintura adecuado, porque lo consideramos como una pequeña prolongación de nuestra persona.
No obstante, esa concepción clásica está a punto de cambiar: reflexione sobre ese fiel compañero que tantos buenos momentos le ha brindado como hasta ahora lo ha hecho, porque en breve, tras la lectura de este artículo, es más que probable que su punto de vista se vea modificado radicalmente y que esa pequeña prolongación que comentábamos en el párrafo anterior se vea enormemente acrecentada.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 05 Diciembre 2014 10:22
La Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal ha participado, como ponente, en la reunión celebrada junto con el resto de Autoridades Europeas de Protección de Datos que forman el grupo de trabajo GT29, en la que han aprobado un documento en el que analizan la Sentencia de 13 de mayo de 2013 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante, TJUE) respecto al derecho a olvido y a través del cual, establecen criterios interpretativos homogéneos para todos los Estados Miembros, en la aplicación del referido derecho.
El grupo de trabajo GT29 señala la responsabilidad de los motores de búsqueda en la materialización del derecho al olvido, siendo sujetos obligados, por tratar datos de carácter personal, a atender lo establecido en la ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, LOPD), especialmente ante el ejercicio por los interesados de los derechos de oposición y cancelación.
Leer más...
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2014 16:10
La polémica que se está suscitando en relación a la consulta soberanista, planteada por el presidente de la Generalitat Catalana, Artur Mas, para el próximo 9 de noviembre, con objeto de conocer la opinión de los ciudadanos catalanes sobre la independencia de Cataluña está abarcando más allá de las críticas en materia política. En materia de protección de datos, se están suscitando, al menos, las siguientes cuestiones:
1. Por una parte, tras la impugnación por el Tribunal Constitucional de la consulta soberanista el pasado 29 de septiembre, la Generalitat ha modificado, entre otras cosas, el procedimiento de recabo de datos de los ciudadanos de cara al 9 de noviembre.
Leer más...